• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12009

    Título
    Estudio y análisis de metodologías docentes adecuadas para el desarrollo de competencias genéricas en los títulos de Grado de Ingeniería Industrial
    Autor
    Fernando Velázquez, María LuisaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Pérez Barreiro, María CristinaAutoridad UVA
    Martín Bravo, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    El EEES ayudará a crear la Europa del conocimiento. Entre sus acuerdos está la formación basada en competencias y el cambio del proceso enseñanza-aprendizaje. La planificación de la enseñanza universitaria es un proceso que debe organizar el profesor poniendo como centro al estudiante. Este es un principio de EEES que reconoce al estudiante protagonista de su aprendizaje. El objetivo final del proceso de enseñanza-aprendizaje para el estudiante es que adquiera conocimientos y desarrolle competencias dependiendo del perfil de cada Grado. Esta Tesis investiga qué metodologías docentes son más adecuadas para que el estudiante de los Grados de Ingeniería Industrial desarrolle competencias genéricas de su titulación. Para ello analizaremos esta adecuación en una materia básica, la MATEMÁTICA, y en una titulación, GIEIA. La repercusión de este trabajo debe ser grande porque están empezando a salir los primeros graduados y es el momento de verificar si se desarrollan adecuadamente las competencias genéricas.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería Industrial-Estudio y enseñanza (Superior)
    Espacio Europeo de Educación Superior-España-Valladolid
    Departamento
    Departamento de Tecnología Electrónica
    DOI
    10.35376/10324/12009
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12009
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis678-150706.pdf
    Tamaño:
    12.62Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10