• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1686

    Título
    Identificación genética de Ganoderma Lucidum :puesta a punto de protocolos
    Autor
    Matesanz Isabel, Jessica
    Director o Tutor
    Hidalgo Rodríguez, María ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    Desde hace años, un creciente sector de la población, desconfiados frente a la medicina habitual y con los circuitos de producción y distribución de alimentos, se ha venido interesando por diversos productos “naturales”, muchos de ellos, como los hongos, reconocidos y utilizados en la medicina tradicional de los países orientales y en particular de China y Japón. En este contexto, se comercializan cada vez más productos con beneficios para la salud, que no siempre están bien documentados científicamente. En particular, los “remedios” que se comercializan a través de Internet escapan en buena medida a los sistemas de seguridad alimentaria que establecen la FAO, la FDA y demás organismos para evitar problemas alimentarios o sanitarios, y fraudes al consumidor. En particular, muchos hongos, como Ganoderma lucidum se comercializan con distintos nombres en la red y en forma de polvo, lo que complica la verificación de la composición del producto comercializado.
    Materias (normalizadas)
    Hongos comestibles
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L33.pdf
    Tamaño:
    7.100Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10