• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22445

    Título
    Valores en la escuela y sostenibilidad: "La Carta de la Tierra" : un estudio de caso en Educación Primaria
    Autor
    García Gómez, Mercedes
    Director o Tutor
    Anguita Martínez, RocíoAutoridad UVA
    Díaz de Greñu Domingo, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Resumen
    La humanidad del siglo XXI tiene que dar respuestas y generar condiciones para atender una auténtica emergencia planetaria (Bybee, 1991). La sociedad actual es una sociedad del riesgo (Beck, 1998), que requiere comprender la gravedad de los problemas mundiales de forma interrelacionada para poderlos hacer frente. Muchos autores inciden en la necesaria visión holística de los problemas y la urgencia de actuar ya, sin demora. Encontramos autores que nos avisan de la pérdida de diversidad biológica (Broswimmer, 2005; Delibes y Delibes, 2005; Lewin, 1997; Pearce, 2007) y cultural (Diamond, 2006, Mayor 2000; Vilches y Gil, 2003), de la pobreza extrema que se vislumbra (Giddens, 2000; Mayor, 2009, Novo 2006, Sachs, 2008); del cambio climático (Duarte, 2006; Gore 2007, Pedrinaci, 2008). Autores que alertan sin ambages de la gravedad de la situación mundial y la necesidad de una toma de conciencia generalizada que conduzca a una acción rápida y constante de mejora del planeta. Surge así el concepto de sostenibilidad (por vía negativa) como análisis de una situación insostenible de vida que amenaza gravemente el futuro de la Humanidad.
    Materias (normalizadas)
    Valores (Filosofia) - Estudio y Enseñanza (Primaria)
    Medio ambiente - Protección - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Derechos humanos - Estudio y enseñanza (Primaria)
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    DOI
    10.35376/10324/22445
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22445
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis1232-170303.pdf
    Tamaño:
    2.458Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10