• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38011

    Título
    Análisis de un aula inclusiva. Propuesta de mejora
    Autor
    Azpeleta Blanco, María
    Director o Tutor
    Jiménez Ruiz, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado contempla la educación inclusiva como un mecanismo para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad. El trabajo comienza con una introducción, en la cual se contempla la educación inclusiva para la integración del alumnado con discapacidades en los centros ordinarios. También se introduce la herramienta a utilizar, para el estudio en un aula ordinaria con un alumno con TEA, es la escala ACOGE. Se intenta la adquisición de competencias específicas, recogidas en la Orden ECI/3854/2007 del 27 de diciembre, que regula el título de maestro en educación infantil. El Trabajo de Fin de Grado intenta analizar el grado de inclusión educativa existente en un aula con un alumno con Trastorno del Espectro Autista y establecer un plan de mejora del proceso inclusivo. Desde un punto de vista teórico, se contempla el Trastorno del Espectro Autista (TEA),haciendo una referencia histórica al nacimiento del término “autismo”, hasta su actual clasificación por la Asociación Americana de Psiquiatría en su manual publicado en 2018, DSM 5. Se analizan también una serie de leyes que han ido regulando la inclusión educativa para el alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Se va analizando la evolución de las aulas inclusivas a través del tiempo hasta el momento actual. Por último, mediante la utilización de la Escala ACOGE, se analizaran los resultados del nivel de inclusión del aula donde está escolarizado el alumno con TEA, y a partir de éstos, se realizaran una serie de propuestas de mejora. Se concluye el trabajo, realizando una valoración personal de la profesión de maestra y la idea de lo que se pretende conseguir con el ejercicio de la profesión
    Materias (normalizadas)
    Educación especial
    Integración escolar
    Palabras Clave
    Trastorno del espectro autista
    Inclusión educativa
    Escala ACOGE
    Aula ordinaria
    Educación Especial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38011
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2431.pdf
    Tamaño:
    1.289Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10