• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40385

    Título
    La publicidad nativa: un estudio de su impacto en la respuesta del consumidor
    Autor
    García Serrano, Patricia
    Director o Tutor
    Camarero Izquierdo, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    Cada día aumentan los medios en los que nos exponemos a contenidos publicitarios, hasta tal punto que la publicidad tradicional ha tenido que evolucionar hacia nuevos formatos menos intrusivos. En este trabajo de fin de grado, nos centraremos en el auge de la publicidad nativa, aquella que el consumidor a simple vista no percibe como publicidad porque respeta el diseño y el formato de los medios en los que se expone. Todavía hay gran incertidumbre acerca de cómo los consumidores perciben y procesan estos contenidos patrocinados, por ello nos centraremos en aportar información de este tipo de publicidad en los artículos informativos y los periódicos digitales. Alcanzaremos los objetivos propuestos para este proyecto gracias a técnicas tradicionales y cuantitativas como es el cuestionario
     
    Every day we increase the means in which we expose ourselves to advertising content, to the point that traditional advertising has had to evolve towards new less intrusive formats. In this end-of-degree project, we will focus on the rise of native advertising, that, which the consumer doesn’t perceive as advertising because it respects the design and format of the media in which it is exposed. There is still a great uncertainty about how users perceive and process these sponsored contents, therefore, we will focus on providing information about this type of advertising in the news articles and digital newspapers. We will achieve the objectives proposed for this project thanks to traditional and quantitative techniques such as the questionnaire.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad - Innovaciones tecnológicas
    Marketing en Internet
    Consumidores - Conducta
    Materias Unesco
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Publicidad nativa
    Periódico digital
    Artículo Informativo
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40385
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-878.pdf
    Tamaño:
    1.772Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10