• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10114

    Título
    El significado de la actividad cerealística triguera en Castilla y León
    Autor
    García Cuesta, José LuisAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2001
    Editorial
    Junta de Castilla y León
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    En: Casanova, U.; Rojo, M. (Coords) (2001): El pan en Castilla y León. Junta de Castilla y León, Colección Mundo Rural, Valladolid, 151 págs.
    Abstract
    La importancia del cultivo del cereal -especialmente de trigo- en Castilla y Le­ón, ha sido reconocida históricamente hasta el punto de que no sólo constituía uno de los pilares básicos de la economía regional, y junto con la lana, era el producto que acaparaba la mayor parte de las exportaciones. El trigo desempeñaba un papel tan importante en la economía y en la alimentación humana que su comercio y transporte han condicionado durante siglos la construcción de obras de infraestructura incidiendo directamente en la organización y articulación del territorio. Así, numerosos cursos fluviales han sido modificados en función de las necesidades de molturación del grano y la creación de molinos, la construcción del Canal de Castilla responde a la necesidad de acercar el trigo a la Cordillera Cantábrica rumbo a los puertos de exportación, y el transporte terrestre del grano contribuyó a crear y completar una amplia red de caminos que se sustentaban en las vías pecuarias ya existentes (cañadas, cordeles y vere­das). En definitiva, el cultivo del trigo en Castilla y León ha sido desde tiempos inmemoriales y hasta hace pocos años, el producto por excelencia de la actividad agrícola castellano­leonesa. El predominio de este cultivo sobre los demás, su importante presencia en el terrazgo, la incidencia en la alimentación humana, la adaptación a las condiciones orográficas, climáticas y edáficas, y el valor como producto de intercambio, son las condiciones que explican y justifican la especialización triguera que ha tenido desde antiguo nuestra región. Al mismo tiempo, el análisis pormenorizado de las diferentes coyunturas por las que ha pasado su cultivo, especialmente a lo largo del siglo XX, se convierte en un testigo de excepción de los cambios que se han producido en el campo castellano-leonés y contribuyen a explicar los procesos de modificación de las estructuras productivas agrarias que se han llevado a cabo en el último siglo. La evolución del cultivo del trigo corre paralela a procesos de especialización o predominio de este cereal, a los momentos de una política agraria autárquica y proteccionista, a la situación de excedentes de producción, a la búsqueda de nuevos productos alternativos y al retroceso generalizado de los cereales en favor de otras siembras, acentuándose esta situación tras la entrada de España en el Mercado Común Europeo.
    Materias (normalizadas)
    Pan
    Cereales
    Castilla y León
    ISBN
    84-9718-043-7
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/10114
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP35 - Capítulos de monografías [135]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    El significado de la actividad cerealistica triguera en CyL.pdf
    Tamaño:
    3.533Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de libro
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10