• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1019

    Título
    La enseñanza de la transición dictadura- democracia en Chile: un estudio sobre el profesorado de Historia de 2º de Medio
    Autor
    Aceituno Silva, David
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Muñoz Labraña, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Résumé
    La Transición de la Dictadura a la Democracia fue un proceso que marcó la vida de los ciudadanos chilenos a finales de los años 80. Con ella se cerraba uno de los periodos más difíciles de la Historia del país, la Dictadura y se inauguraba un periodo lleno de incertidumbre y desafíos. Preparar a los nuevos ciudadanos para la vida en Democracia no es una tarea fácil y la escuela es parte fundamental de esta labor. En esta investigación de carácter cualitativo estudiamos esta problemática desde la visión de los profesores de Historia de Segundo medio, quienes son los responsables de la enseñanza de dicho proceso histórico. Para ello, realizamos entrevistas en profundidad que tocaron temas tales como el Currículum oficial, sus Cosmovisiones, la Didáctica y los Recursos y Materiales de enseñanza con el fin de indagar acerca de cómo se está aprovechando o no la Enseñanza de la Transición en la formación de sus estudiantes, tanto desde el punto de vista de los conocimientos, actitudes y procedimientos y su aporte en la Formación ciudadana. Algunos resultados evidencian que la propuesta del Marco Curricular no favorece la enseñanza de la Historia más reciente de Chile, a su vez que los docentes no están preparados, tanto desde el punto de vista disciplinar como didáctico, para abordar temas aún sensibles para la sociedad y que son parte de este contenido, como son los Derechos Humanos o la Memoria. Por otra parte, los docentes no cuentan con suficiente material didáctico para realizar clases que resulten efectivas para formar a sus estudiantes en un pensamiento crítico y reflexivo acerca del periodo ni en una valoración de la Democracia
    Materias (normalizadas)
    Chile - Historia - Transición - Estudio y enseñanza
    Docentes - Chile - Pensamiento político y social
    Educación cívica chilena
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    DOI
    10.35376/10324/1019
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1019
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2450]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS182-120625.pdf
    Tamaño:
    11.80Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10