• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12890

    Título
    El trastorno por déficit de atención/hiperactividad: controversias y percepciones. consideración de la musicoterapia como tratamiento complementario
    Autor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Giráldez Hayes, Andrea
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Resumen
    Hoy en día son muchas las controversias que giran en torno al Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) en relación con su conceptualización, diagnóstico y tratamiento. El objetivo principal de este trabajo responde a nuestro deseo de conocer la opinión de algunos profesionales en lo referido al origen del trastorno, su prevalencia, el proceso de intervención y la respuesta que se ofrece al respecto, especialmente en relación con la medicación farmacológica. Asimismo, se pretende indagar sobre el conocimiento y la consideración que se tiene desde el punto de vista clínico, psicológico, pedagógico, educativo y familiar sobre la posibilidad de aplicar la Musicoterapia como tratamiento complementario en casos de niños diagnosticados de TDAH. Para ello se plantea una investigación cualitativa enfocada desde una perspectiva basada en la racionalidad práctica, cuya técnica principal de obtención de información es la entrevista en profundidad, la entrevista informal y el diario del entrevistador.
    Materias (normalizadas)
    Niños hiperactivos-Educación
    Musicoterapia
    Educación inclusiva
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12890
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-B.90.zip
    Tamaño:
    6.486Mb
    Formato:
    application/zip
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10