• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15630

    Título
    La Traducción Accesible: Análisis del Subtitulado para Sordos de la Película Infantil Alemana Der Kleine Eisbär 2
    Autor
    Casares Hernández, Miriam
    Director o Tutor
    Cuéllar Lázaro, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
    Abstract
    En el campo de la traducción audiovisual (TAV) hay dos modalidades principales cuyo fin es la accesibilidad de los discapacitados a los productos audiovisuales: el subtitulado para sordos y la audiodescripción para invidentes. A través de ellas, estas personas podrán saber todos aquellos detalles de cada situación que por sí mismos no pueden captar. Así, se les indica no sólo los diálogos, sino también el tono de voz, si suena música y de qué tipo y si aporta algo al contexto, si se oye algún otro sonido… Es realmente importante y, por qué no, gratificante que se hagan trabajos de este tipo para colaborar en la integración en la sociedad de estas personas con necesidades especiales. Aún más importante si cabe es en el terreno infantil, para intentar suplir esas carencias y obstáculos que puedan tener los niños en su vida y experiencias al crecer, y que lleguen a ser personas con las mismas oportunidades que el resto de la sociedad, las mismas expectativas, y todo un mundo de posibilidades a su alcance en todos los ámbitos.
    Materias (normalizadas)
    Subtitulación codificada para sordos
    Departamento
    Departamento de Filología Francesa y Alemana
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15630
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2015_38.pdf
    Tamaño:
    648.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10