• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17211

    Título
    Caracterización y uso de algas para la fabricación de films comestibles y su posterior estudio para uso en alimentación
    Autor
    Burón Fernández, Marina
    Director o Tutor
    Citores González, LucíaAutoridad UVA
    Martín Diana, Ana Belén
    Rico Bargués, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    La última década ha supuesto un giro en el panorama de la industria alimentaria hacia una “alimentación como fuente de salud”. Esta premisa era hasta hace unos años el pilar de la alimentación ecológica y ahora se ve afectada por una gran variedad de nuevos productos sanos y saludables. En la actualidad ha aumentado el consumo de estos alimentos dando como resultado la revalorización de las materias primas ecológicas útiles para generar este tipo de productos. Por otra parte, se están desarrollando nuevas líneas de investigación para dar soluciones alternativas a la conservación de alimentos. En este sentido, la tecnología de los recubrimientos comestibles surge como una alternativa prometedora para la mejora de la calidad y conservación de alimentos durante su procesado y/o almacenamiento. La incorporación de estos recubrimientos supone trabajar con materias biodegradables y respetuosas con el medio ambiente, y se propone como un método para mejorar la eficacia y/o abaratar costes. Puesto que el pescado tiene una vida útil muy baja, asociada a diversos factores, el presente trabajo hace un estudio del uso de recubrimientos formulados con productos naturales, algas; sobre hamburguesas de trucha para estudiar el aumento de su vida útil a través de diferentes métodos de análisis. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de estos recubrimientos de algas aumenta la vida útil y la actividad antioxidante de la carne de pescado. Por tanto, el producto desarrollado es un alimento potencialmente
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/17211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1737.pdf
    Tamaño:
    1.865Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10