• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18970

    Título
    Establecimiento de un protocolo de explotacion de cría de patos
    Autor
    Paka Bodia Kombe, Yane Ulrich
    Director o Tutor
    Ronda Balbás, María FelicidadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    Las seguridad de alimentos es una prioridad de salud publica universalmente reconocido. Para conseguirla se requiere un enfoque integral que abarque desde la produccion primaria hasta el consumo. Se ha realizado una descripcion del proceso de cria de patos empleado por la explotacion (COGAVI) seguido de la identificacion de los peligros y la evaluacion des riesgos. Los resultados muestran que las contaminaciones son variadas y multiples en el sector. Los siete principios del HACCP en su conjunto no pueden aplicarse adecuadamente en la produccion primaria. La instalacion es un requesito previo, que puede ser suficiente para crear un enterno higienico que no requiere un control adicional sobre el peligro. La aplicacion de los principios de HACCP para COGAVI llevo al personal de la empresa a cuestionar su metodo de trabajo. La investigacion sobre las causas de los peligros permitio que el personal vincule las acciones de todos los dias con el riego que representa para la aparicion de enfermedades.
    Materias (normalizadas)
    Patos -Cría y explotación
    Alimentos-Calidad-Control
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18970
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L 288.pdf
    Tamaño:
    1.037Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10