• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1899

    Título
    Pintura Cántabra en París (1900-1936): entre la tradición y la vanguardia
    Autor
    López Sobrado, Esther
    Director o Tutor
    Plaza Santiago, Francisco Javier De LaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumen
    Estudio y catalogación de la obra de los pintores cántabros que estuvieron en París entre 1900 y 1936: César Abín (1892-1974), Gerardo de Alvear (1887-1964), Ricardo Bernardo (1897-1940), María Blanchard (1882-1932), Francisco Iturrino (1864-1924), Santiago Ontañón (1903-1989) y Luis Quintanilla (1893-1978). El primero de este grupo que viajó a París fue Francisco Iturrino, después de él, los demás acuden a la ciudad de la luz con la intención de conocer lo que allí se está haciendo en materia plástica. A pesar de que todos los artistas no reaccionaron del mismo modo ante la vanguardia parisina, podemos concluir que hubo un intento de vanguardia o de renovación en Cantabria entre los años 1900 y 1936.
    Materias (normalizadas)
    Pintores-España-Cantabria-1900-1936-Influencia
    Vanguardia (Arte)-Francia-París
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    DOI
    10.35376/10324/1899
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1899
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS240-130110.pdf
    Tamaño:
    4.249Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TESIS240-130110-ANEXO.pdf
    Tamaño:
    27.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10