• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19251

    Título
    Aplicación de Oenococcus oeni atrapadas en geles de alginato-silice para realizar la fermentación maloláctica. Estudios de estabilidad química
    Autor
    López Pérez, Irene
    Director o Tutor
    Rodríguez Nogales, José ManuelAutoridad UVA
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Fernández Fernández, EncarnaciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    En el presente trabajo se ha estudiado el comportamiento químico de un gel híbrido de alginato de sodio y sílice (ALG-SI) formado por el método de coacervación y utilizado para inmovilizar bacterias lácticas (BAL) del género Oenococcus oeni aplicado a la fermentación maloláctica (FML) en vinos tintos. Para ello, las perlas de ALG-SI cargadas de bacterias se sumergieron en un vino tinto y en distintas soluciones formadas por compuestos quelantes de calcio, mezclas hidroalcohólicas de etanol (concentraciones de 10, 12, 14 y 16% vol.) y disoluciones acuosas a distintos pH (3,0, 3,3 3,6 y 3,9). Paralelamente se incluyeron experimentos control con un gel de alginato de calcio (ALG). A distintos intervalos de tiempo se evaluó (i) la presencia de polisacáridos en el vino y en las soluciones de ensayo donde se sumergieron los geles, (ii) el diámetro y (iii) el peso de las perlas.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación-Análisis
    Vinos tintos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19251
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31264]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1300.pdf
    Tamaño:
    793.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10