• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar
    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24773

    Título
    El JINGLE en la publicidad española televisiva de 1970 a 1989: su eficacia en la memoria
    Autor
    Cabrera Gómez, Eva
    Director o Tutor
    Moreno Cardenal, LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    La publicidad es un tipo de comunicación que se nutre de diversos canales y de formas para llegar al consumidor. Uno de los objetivos que tiene la publicidad es el de generar un recuerdo consistente en el espectador para así permanecer en la memoria e influir en el momento de la decisión de compra.Uno de los recursos que emplea es el jingle que se define por ser una canción que sea pegadiza, fácil de recordar y que contenga al menos el nombre de la marca.La canciones son un componente de de la cultura popular que ayuda a afianzar tradiciones y recuerdos de una sociedad. Por ello, este estudio pretende demostrar la relación existente entre el jingle y la cultura popular que marcó la época de la Transición en España durante las décadas de los 70 y 80 del siglo XX. Además, se intentará definir en qué medida es un recurso eficaz y cómo afecta a la memoria.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad-España
    Televisión-Marketing
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24773
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 722.pdf
    Tamaño:
    959.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10