• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25106

    Título
    La construcción del estado liberal. Isabel II y el sexenio democrático en la programación de 2º de Bachillerato.
    Autor
    Vaca Alonso, Alicia
    Director o Tutor
    Sánchez Agusti, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Máster consiste en una propuesta de programación general para la asignatura de Historia de España en el 2º curso de Bachillerato. Concretamente en este curso procederé a desarrollar de una manera más exhaustiva mi Unidad Didáctica, que lleva el título de La construcción del Estado Liberal. Isabel II y el Sexenio Democrático. La asignatura de Historia de España está situada en el último curso de las enseñanzas no universitarias, cuando se presupone que el alumnado ha alcanzado una madurez y una capacidad de abstracción suficiente con la que será capaz de analizar, valorar y criticar los procesos históricos que se le planteen. Para poder desarrollar esa madurez el alumno ha recorrido un largo camino relacionado con las Ciencias Sociales a lo largo de toda su vida académica. El primer contacto, tras la educación primaria, se realiza durante el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (1º E.S.O, 2º E.S.O y 3º E.S.O), durante el cual se impartirá la asignatura de Geografía e Historia. Esta asignatura está dividida en bloques que se repartirán por cursos, los dos primeros bloques están dedicados a la Geografía y el segundo a la Historia. El temario de 4º E.S.O mayoritariamente está reservado a los contenidos históricos, si bien, existe todo un bloque relacionado con la globalización.
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/25106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2017_18.pdf
    Tamaño:
    1.730Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10