• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31690

    Título
    Representaciones de masculinidad y asociacionismo: el retrato de artista en la pintura española del siglo XIX
    Autor
    Alonso Cabezas, María VictoriaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Redondo Cantera, María JoséAutoridad UVA
    Reyero Hermosilla, Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Abstract
    Esta investigación doctoral aborda la construcción de la identidad masculina del artista español en el siglo XIX desde una aproximación sociológica, así como su representación a través del retrato de artista. Teniendo en cuenta distintas esferas de sociabilidad masculina (familia, institución y asociaciones) se analiza qué impacto tuvieron en la configuración de una masculinidad artística y el papel que juega el retrato en su representación. Se aborda para ello el uso del retrato de artista como testimonio gráfico de expectativas masculinas, como forma de negociación de poderes en las galerías de retratos creadas en las Academias de Bellas Artes y como asimilación de la normatividad burguesa en distintas sociedades artísticas (Liceos, Sociedades de Acueralistas, Círculos de Bellas Artes). Se subraya de este modo cómo los estereotipos de género y prácticas culturalmente aprendidas marcan el sistema artístico español decimonónico, dando visibilidad a los conflictos masculinos que afectaron a los artistas.
    Materias (normalizadas)
    Pintura de retrato-Siglo XIX
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    DOI
    10.35376/10324/31690
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/31690
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1416-180921.pdf
    Tamaño:
    107.8Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10