• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32129

    Título
    Análisis de pesticidas en vino: Estudio de mercado. Optimización y validación del método
    Autor
    Barbero Abad, David
    Director o Tutor
    Vila Crespo, Josefina MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    El uso de pesticidas está extendido en la agricultura. Sin embargo, el contexto actual: cambio climático, control de calidad, seguridad alimentaria, tipos de agricultura, etc., requieren un mayor control, tanto para la correcta aplicación de estos productos, como para los residuos de pesticidas que pueden quedar de forma persistente en los alimentos. Los límites de residuos de pesticidas en los alimentos están controlados de forma legal por una serie de normativas. El principal objetivo de esta legislación es la seguridad alimentaria y cumplir con esta legislación indica que los alimentos son seguros. Por lo tanto, determinar de forma precisa, eficaz y eficiente el contenido de residuos de pesticidas en alimentos, entre ellos el vino, es un factor importante, tanto para los productores como para los laboratorios donde se realizan estos análisis. Además, para los laboratorios fortalecer y actualizar sus métodos analíticos es clave para mantenerse en este mercado tan competitivo.
    Materias (normalizadas)
    Pesticidas
    Palabras Clave
    Pesticida
    Residuo
    Vino
    Validación
    Cromatografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32129
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L401.pdf
    Tamaño:
    1.381Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10