dc.contributor.advisor | Rodrigo Martín, Luis | es |
dc.contributor.author | Sánchez Casatejada, Leticia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T09:23:22Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T09:23:22Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36970 | |
dc.description.abstract | España , un país tradicional, católico y asentado sobre las bases del patriarcado,
comienza a escuchar, ya a finales del siglo XIX, las voces de algunas pioneras que se
empiezan a interesar por los derechos de la mujer, principalmente educativos y
laborales. Comienzan a surgir a principios del siglo XX numerosas revistas feministas, la
mayoría dirigidas por mujeres, que crean un espacio para realzar la figura femenina y
sus posibilidades mediante la difusión del movimiento, noticias sobre otras mujeres y
sus logros, artículos culturales… Actualmente contamos con plataformas digitales
feministas, nacidas en la era Millennial, que continúan con la labor de difusión a través
de redes sociales y técnicas de Inbound Marketing. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Feminismo | es |
dc.subject.classification | Mujer | es |
dc.title | Feminismo en España: medidas de difusión y creación de plataformas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.subject.unesco | 6309.09 Posición Social de la Mujer | es |