• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41131

    Título
    Determinación voltamperométrica de ácido cítrico en vinos
    Autor
    Salgado Vizcaíno, Diego Eduardo
    Director o Tutor
    Sancho Rincón, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    A nivel mundial el potencial productivo vitícola se mantiene estable durante los últimos años, presentando un mínimo descenso en el consumo de vino, a pesar de este dato; España se mantienen a la cabeza de su producción y consumo. El motivo por el cual España se encuentra a la cabeza de este rango se debe a la búsqueda constante de un producto de calidad, el cual ha seguido en ascenso los últimos años. El ácido cítrico es uno de los principales aditivos utilizados en la producción del vino el cual ayuda como estabilizante del mosto y del vino, captura el hierro para que no exista precipitaciones y brinda frescura y dulzor. Es por ello que se busca nuevas técnicas de análisis, las cuales permitan identificar la presencia de este aditivo y a pesar que son varios los métodos analíticos como: ensayos enzimáticos, cromatográficos los cuales logran obtener un buen resultado en la cuantificación del analito, con la voltamperometría se busca un nuevo método analítico que ayude a una determinación más rápida y más útil para el vino y otras bebidas
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Vino
    Producción
    Calidad
    Ácido cítrico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41131
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L492.pdf
    Tamaño:
    306.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10