• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41686

    Título
    La diabetes sí duele. Estudio biográfico-narrativo sobre la experiencia familiar de inclusión educativa del alumnado con Diabetes Mellitus tipo1
    Autor
    Caceres Iglesias, JudithAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Torrego Egido, Luis MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Zusammenfassung
    La finalidad de esta investigación reside en conocer la realidad inclusiva del alumnado afectado por Diabetes Mellitus tipo 1, a través de las voces de sus respectivas familias. Se trata de una investigación biográfico-narrativa de carácter cualitativo, planteada desde diversas técnicas: análisis documental, entrevista, autoetnografía y relatos de vida. Apelamos a la rigurosidad, a la subjetividad y al análisis crítico-reflexivo que define este tipo de técnicas para indagar en el concepto de inclusión, exponer las principales características de la enfermedad y trasladar, todo ello, al ámbito educativo. Planteamos una investigación en la que el protagonismo viene dado por las vivencias y experiencias de las familias. Sus voces, reflejadas en la autoetnografía y en los relatos de vida, nos permiten dar voz a una desigualdad social que requiere difusión, comprensión y formación educativa para ser transformada.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Educación inclusiva
    Diabetes Mellitus tipo 1
    Transformación educativa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-B. 156.pdf
    Tamaño:
    1.599Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10