• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44177

    Título
    Anne Brontë y su traducción al español
    Autor
    Morante Molina, Rut
    Director o Tutor
    Sánchez Nieto, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Traducción Profesional e Institucional
    Zusammenfassung
    El objetivo de esta investigación es analizar la obra de ficción de Anne Brontë Agnes Grey, relacionando su vida, su contextualización histórica y sus obras con la teoría de la traducción múltiple en el contexto de recepción de la novela en España. Principalmente nos centramos en dos aspectos: la reflexión sobre su abandono por parte de la crítica tanto en su país de origen como en nuestro país para lo que nos aproximaremos a la vida de la familia Brontë y a la importancia que se les ha otorgado a sus miembros Charlotte, Emily, Branwell y Anne; al contexto socio cultural de recepción de la novela y por otro lado, el desarrollo aplicado de la teoría de la traducción múltiple, dentro de un análisis descriptivo de la primera novela de Anne Brontë para el que estudiamos los rasgos narrativos o lingüísticos que deja el traductor y las técnicas utilizadas en el proceso mediante el uso de la teoría de las voces. De esta novela se desprende que el motivo principal de marginación de la autora es su forma de desarrollar su carácter en sus obras que difiere en gran medida de la forma en la que lo realizaron sus hermanas. Reclamamos mediante este estudio su reconocimiento y su espacio. Además, el estudio ha demostrado la existencia de variaciones producidas en el proceso traductor. Las novelas de Anne Brontë presentan un gran potencial para el análisis literario tanto para enfoques de género como para Estudios Descriptivos, disciplina en la que participa este trabajo.
    Palabras Clave
    Traducción literaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44177
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-O-56.pdf
    Tamaño:
    3.330Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10