• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47093

    Título
    Cuando el dinero es más importante que los dragones. La economía de Juego de tronos
    Autor
    Paredes Díez, Ismael
    Director o Tutor
    Gutiérrez Díez, Pedro JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Especialidad: Economía)
    Resumen
    En el contexto actual en el que nos encontramos la educación y los principios metodológicos que rigen las formas de enseñar han evolucionado acorde al desarrollo de la sociedad, aunque a menor velocidad y siempre a rebufo de las tendencias más actuales. Los estudiantes presentes y futuros no conocen otro mundo sino el de la inmediatez, no navegan en la red, están conectada a ella de multitud de formas distintas. Elementos como las redes sociales (Instagram, Tik Tok, Twitter), el consumo de contenidos audiovisuales cuando y donde quieran (Netflix, YouTube, Twitch) o los videojuegos online (Fornite, League of Legends, Counter Strike) forman parte de la vida de cada adolescente y en un alto porcentaje suponen la construcción de su identidad. El uso en el aula de todos estos recursos puede enriquecer y complementar los contenidos y lograr captar el interés de los alumnos, algo fundamental hoy en día. Este es el motor principal de la presente unidad didáctica, utilizar recursos audiovisuales y narrativos con los que la mayoría del alumnado ya se encuentra familiarizado dando una vuelta de tuerca a su formato. No se trata solo pues de generar interés sin una contraprestación educativa, también pretendo conseguir que afiancen los conocimientos económicos adquiridos a lo largo del curso académico. De esta forma podrán emplearlos en cualquier contexto o situación que se les presente, en este caso una obra de ficción mundialmente conocida. Para la realización de esta unidad didáctica he utilizado diversos métodos de enseñanza; el método expositivo, el aprendizaje basado en problemas o ABP y el aprendizaje cooperativo, tratando de explotar la vertiente más creativa del alumnado y fomentar el trabajo en equipo como máxima de crecimiento personal. La estructuración básica que he llevado a cabo en este Trabajo de Fin de Máster (TFM) sigue un esquema básico definido; un apartado de contextualización que sirve como punto de partida de la unidad didáctica para establecer el marco legislativo, el centro educativo de referencia y el tipo de alumnado; la programación de la asignatura Economía de 1º de Bachillerato me permite determinar los objetivos, contenidos, metodología, competencias, recursos o tipos de actividades que pretendo llevar a cabo, y el desarrollo de la propia unidad didáctica haciendo especial énfasis en las actividades y su organización. Para finalizar el TFM se introducen dos apartados que reflejan por un lado la bibliografía recogida como fuente de información para su correcto desarrollo y por otro los anexos como guía de apoyo y desarrollo de las actividades.
    Materias (normalizadas)
    Economía - Estudio y enseñanza
    Empresas - Productividad
    Finanzas
    Series televisadas
    Materias Unesco
    5311.09 Organización de la Producción
    Palabras Clave
    Juego de tronos
    Audiovisuales
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47093
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-160-PAREDES DIEZ, ISMAEL.pdf
    Tamaño:
    2.954Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10