• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48106

    Título
    El dibujo en la comunicación y el lenguaje de niños con TEA
    Autor
    Tardón Guijarro, Eva
    Director o Tutor
    Valles del Pozo, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumen
    El trastorno del espectro autista se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo y se caracteriza principalmente por un deterioro en la comunicación y en la interacción social. La intervención logopédica en estos trastornos es muy importante, porque aunque es un trastorno que no tiene cura, mediante las intervenciones y tratamientos adecuados podemos mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. Principalmente debemos trabajar la comunicación y las relaciones sociales con los demás. Para algunas de estas personas el dibujo es un medio no verbal y alternativo que les permite expresar ideas, sentimientos y emociones de manera más espontánea y cómoda que en la comunicación verbal, mejorando sus problemas de lenguaje y comunicación. Este trabajo recoge una revisión bibliográfica sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sobre la influencia del dibujo como método en la intervención logopédica, así como el relato de una experiencia personal y unas conclusiones sobre lo vivido e investigado. El objetivo principal es describir la utilidad del dibujo como recurso en la intervención logopédica. A través de la experiencia con el caso descrito y las evidencias de los estudios realizados, se puede confirmar que la utilización del dibujo es efectiva, y es muy beneficioso emplearlo con las personas que presentan TEA.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Niños autistas
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    Dibujo
    Intervención logopédica
    Comunicación
    Interacción social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48106
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-L2344.pdf
    Tamaño:
    262.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10