• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48108

    Título
    La moda sostenible como alternativa frente al consumo masivo: análisis de la comunicación de marcas slow fashion
    Autor
    Hernández Ayllón, Julia
    Director o Tutor
    Vicente Mariño, MiguelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El consumo y la moda son el eje sobre el que nace este estudio con el objetivo de conocer formas de consumo responsables y sostenibles en contraposición al consumo masivo sobre el que está sumida nuestra sociedad actual. Se ha llevado a cabo una amplia revisión bibliográfica sobre el consumismo, la moda rápida y las alternativas sostenibles en el consumo de ropa, así como sobre la importancia de la educación en sostenibilidad y de la responsabilidad social corporativa frente a la estrategia comercial del greenwashing, pero, además, en el caso práctico se han estudiado estas alternativas sostenibles de moda y sus comunicaciones en la red social de Instagram. Por otra parte, se ha analizado el coste de vestir a través de la compra de prendas en este tipo de marcas en relación con el coste que tiene vestir con prendas de ropa de moda rápida con el fin de resaltar la importancia de la calidad de los productos y la manera en que han sido producidos, a pesar de que el precio de adquisición sea más alto, las consecuencias medioambientales serán menores.
    Materias (normalizadas)
    Consumidores-Conducta
    Materias Unesco
    6114.06 Comportamiento del Consumidor
    Palabras Clave
    Slow fashion
    Moda sostenible
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48108
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1552.pdf
    Tamaño:
    8.663Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10