• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48713

    Título
    En boca de todos: el veganismo
    Autor
    Marchenko, Iryna
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El mundo de hoy en día se encuentra inmerso en una situación crítica que, con raíces en una crisis de valores, ha devenido en una crisis ambiental y en conclusión en una crisis sistémica. Esta es la razón por la cual resulta fundamental buscar alternativas y ser personas responsables con nuestros pensamientos, actitudes y hábitos. El veganismo se presenta como una de estas alternativas. Por tanto, en este trabajo se pretende analizar dicha crisis sistémica y ver de qué forma el veganismo podría ser la solución a la misma teniendo en cuenta factores como la comunicación que resultan imprescindibles para realizar un cambio social. De modo que en la investigación cuantitativa se busca comprobar si efectivamente la persona consumidora traslada esa preocupación medioambiental a sus hábitos de consumo o no. Todo ello con el objetivo de hacer un aporte significativo y diferente a cómo se había hecho antes sobre el veganismo.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    3105.07 Hábitos de Alimentación
    Palabras Clave
    Veganismo
    Consumo
    Medio ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 1690.pdf
    Tamaño:
    2.464Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10