• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49974

    Título
    El valor del huerto como recurso pedagógico en la intervención socioeducativa para jóvenes sancionados por consumo de alcohol en la vía pública
    Autor
    Sánchez Frías, Coral
    Director o Tutor
    Ortega Gaite, SoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    En este Trabajo Fin de Grado (TFG), se visibiliza el valor del huerto como recurso pedagógico en la intervención socioeducativa para jóvenes sancionados por consumir alcohol en la vía pública. Para ello, se realiza una revisión sobre la evolución del consumo de alcohol en la sociedad, concretamente, en jóvenes; además se presenta las diferentes leyes, reglamentos y ordenanzas creadas por la administración para sancionar el consumo de alcohol en la calle. Sanciones habitualmente económicas, aunque también en ocasiones con la posibilidad de medidas socioeducativas, en ese sentido, en este trabajo se valora que estas medidas pueden ser una intervención de Educación Social en el huerto debido a los múltiples conocimientos, habilidades y actitudes que se pueden aprender y poner en práctica. La propuesta socioeducativa “Semillas en crecimiento, por una transformación personal y social de los y las jóvenes sancionados por consumir alcohol en espacios públicos” centrada en el huerto, destinada a jóvenes sancionados por consumir alcohol en la vía pública, para crear un espacio de reflexión y transformación personal y social. Se elaborará mediante una metodología basada en la reflexión y autocrítica sobre las consecuencias que tiene el ocio nocturno y el alcohol, desde un trabajo individual y cooperativo con otros compañeros y compañeras, y entidades sociales. Desde los conocimientos y valores que trae consigo el trabajo en el huerto, se busca favorecer el cambio individual y social, generado por los aprendizajes de habilidades, actitudes y saberes mediante, no solo el trabajo en el huerto, sino que también, desde el conocimiento y aprendizaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como conclusión, es necesario que los y las jóvenes menores de edad puedan repensar las formas de ocio que practican en su tiempo libre, para así, transformarlo en un ocio saludable y sostenible.
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6306.02 Sociología Educativa
    Palabras Clave
    Huerto
    Recurso pedagógico
    Menores
    Alcohol
    Vía pública
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49974
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31870]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L2970.pdf
    Tamaño:
    1.271Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10