• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51706

    Título
    "¿Sostenibilidad en nuestra mesa?". Propuesta de trabajo por proyectos en Educación Primaria.
    Autor
    González Peña, Lucía
    Director o Tutor
    López Torres, Maria EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    En el presente trabajo de fin de Grado se expone una propuesta de intervención para alumnos de Educación Primaria, en este caso de 4º curso de un colegio del norte de Palencia, relacionada con la alimentación saludable y sostenible. Tiene como finalidad reducir el uso de residuos inorgánicos que se producen durante el almuerzo en el centro y se llevará a cabo a través de la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos. En primer lugar, se ha indagado sobre las metodologías activas en general y, centrándonos en el ABP, se ha profundizado sobre qué es, las características principales y los beneficios de esta metodología. Uno de los aspectos a destacar de esta propuesta es que no solo se dirige exclusivamente a los alumnos que realizan el proyecto, sino que, para acercarlo a un contexto aún más real, se involucran al resto de personas del colegio, a las familias y a la población en general de la provincia de Palencia, concienciándoles así de la importancia de nuestro Proyecto y de conseguir el objetivo.
    Materias Unesco
    3206.06 Necesidades Alimenticias
    5902.08 Política del Medio Ambiente
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Alimentación
    Sostenibilidad
    Aprendizaje Basado en Proyectos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51706
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3059.pdf
    Tamaño:
    2.476Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10