• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51833

    Título
    El índice de engagement en redes sociales como predictor de los resultados en las elecciones generales de 2015 y 2016
    Otros títulos
    The index of engagement in social networks as a predictor of the results in the general elections of 2015 and 2016
    Autor
    Ballesteros Herencia, Carlos AntonioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Universidad Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    IC Revista Científica de Información y Comunicación , 2019, Nº. 16, págs. 615-646
    Resumen
    La predicción del resultado electoral como correlato de la cibercampaña constituye una reciente línea de investigación, con conclusiones contradictorias. Así, el análisis estadístico de los posts de Facebook de los principales partidos en las elecciones generales de 2015 y 2016, mostró asociación del índice de engagement con la variación en los resultados entre convocatorias en términos comparativos, pero no con los resultados absolutos de cada comicio.
     
    The prediction of electoral results in relation to online campaigns constitutes a recent line of research, with contradictory conclusions. This article analyses statistically all Facebook posts published by the main parties during the Spanish general elections campaigns in 2015 and 2016. The results show the engagement index to be related to the variation in the results between the two different elections in comparative terms. However, the final results as regards each case can not be predicted by the engagement index.
    Materias (normalizadas)
    Elecciones - España
    Redes sociales
    Facebook
    Participación política - España
    Materias Unesco
    5905.01 Elecciones
    5902.04 Política de Comunicaciones
    Palabras Clave
    Índice de engagement
    ISSN
    1696-2508
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/456
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Sevilla
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51833
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El-índice-de-engagement-en-redes-sociales.pdf
    Tamaño:
    674.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10