• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52001

    Título
    Caracterización del micoturismo como nuevo producto turístico especializado y su relación con el medio rural en un contexto de cambio global
    Autor
    Latorre Minguell, Joaquin
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Martínez Peña, Fernando
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Economía
    Resumo
    El micoturismo, o turismo micológico, es un producto turístico especializado innovador que se está introduciendo con éxito en algunas zonas del mundo. En un mercado global competitivo que requiere que la oferta de turismo disponible sea personalizada, el turismo micológico ayuda a combatir la estacionalidad y contribuye al desarrollo económico de las áreas rurales que sufren crisis económicas que se superponen a largo plazo con los efectos negativos del cambio climático, un objetivo prioritario tanto para los responsables políticos como para las partes interesadas. Este trabajo científico estudia en la región de Castilla y León (España), la relación del micoturismo con el entorno, el individuo y la vinculación de mercado de este producto turístico. Presentamos el concepto de micoturismo a través del sector relacionado con los hongos. Describimos cómo esta nueva rama del ecoturismo puede ayudar a estabilizar las estructuras sociales y políticas y preconizamos el potencial del micoturismo para compensar algunas pérdidas relacionadas con el desempleo generalizado y el cambio climático, así como para generar oportunidades de investigación fructíferas. Enfatizamos la importancia de conexión ciencia-política transversal para la protección sostenible del paisaje y la preservación de la diversidad biológica. Además, segmentamos a los micoturistas en función de sus motivaciones. El método de agrupación de factores identifica a los Thrill-seekers (buscadores de emociones) como aquellos que buscan diversión y escapar de la rutina, cuya motivación para la práctica del micoturismo es la vivencia de aventuras, mientras que los Leisure-seekers (buscadores de ocio) son turistas atraídos por la nostalgia e impulsados por recuerdos de la infancia. Finalmente, la investigación se centra en identificar qué productos turísticos endógenos tienen una conexión con el micoturismo y qué actividades micológicas atraen más a los individuos a utilizar este producto turístico. Los resultados identifican el enoturismo, el turismo religioso y el turismo termal como los productos turísticos más estrechamente relacionados con el micoturismo. Visitar Ferias de trufa, parques micológicos y contratar un guía micológico son las actividades más frecuentes. Esta investigación tiene aplicaciones prácticas ya que los resultados que se derivan pueden ser utilizados tanto por los responsables de gestión de políticas públicas como por las empresas privadas para promover el territorio.
    Materias (normalizadas)
    Micoturismo
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    2417.06 Micología (Setas)
    5308.02 Comportamiento del Consumidor
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    DOI
    10.35376/10324/52001
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52001
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [1989]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Tesis1957-220214.pdf
    Tamaño:
    565.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10