• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52544

    Título
    El paisaje sonoro en el aula de secundaria: una propuesta para la inclusión del sonido como materia relevante del aprendizaje musical
    Autor
    Roger Barba, Arnau
    Director o Tutor
    Cavia Naya, María VictoriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente trabajo de investigación surge de la idea de reivindicar la formación de sonido dentro del plan de música situado en las diferentes ramas formativas, así como potenciar el trabajo del sonido mediante el paisaje sonoro como herramienta para mejorar la escucha activa y aprender a entender el sonido. Por un lado, este trabajo ha consistido en una revisión historiográfica del sonido dentro de la literatura académica basada en el estudio del paisaje sonoro, atmósferas y música concreta. Por otro, se relacionan estos conceptos con el fin de unificar el sonido para poder aplicar un modelo de enseñanza más completo y sólido. Para ello ha sido necesario entender la problemática dentro de los tres modos de acceder a estudios de sonido en la comunidad de Castila y León: el Conservatorio, la titulación de Grado en Historia y Ciencias de la Música y la Formación Profesional de Sonido. Como sugerencia en el modo de trabajar el paisaje sonoro en secundaria se proponen dos unidades didácticas para afrontar los contenidos recogidos en el currículum del segundo curso de secundaria y en el segundo curso de Bachillerato.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Paisaje sonoro
    Atmósferas
    Música concreta
    Formación
    Sonido
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52544
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2021_138.pdf
    Tamaño:
    7.437Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10