• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2021 - Núm. 23
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2021 - Núm. 23
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53168

    Título
    Perdidos en las emociones y la traducción: regulación de emociones en estudiantes de traducción
    Autor
    Farias Córdova, Rocio Adriana
    Wiesse Ramos, Diana Lucía
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 23 (2021) pags. 187-223
    Abstract
    Este artículo de investigación analiza las estrategias que los estudiantes de traducción de una universidad peruana emplean para regular sus emociones. Los resultados muestran los generadores de emociones más comunes: la recepción de calificaciones menores a aquellas esperadas, la falta de confianza en sus bagajes conceptuales y temáticos, aspectos de la metodología de la clase y la relación con docentes y compañeros. Los estudiantes se inician con el uso de estrategias disfuncionales, como la rumiación y la autoculpa; sin embargo, llegan a usar estrategias funcionales para cumplir con los objetivos del curso, como la refocalización de los planes.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.23.2021.187-223
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/4232
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53168
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Hermeneus - 2021 - Núm. 23 [40]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_4232_4469.pdf
    Tamaño:
    1.045Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10