• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53640

    Título
    Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido
    Autor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA Orcid
    Antón Miñambres, María Ascensión
    García De La Puente, José ManuelAutoridad UVA
    Hidalgo Sandín, Roberto
    Llorente Lumbreras, Irene
    Pescador López, Helena
    Vázquez Santamaría, Laura
    Año del Documento
    2006
    Editorial
    Universidad Pedagógica Nacional
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Lúdica pedagógica, Nº. 11, 2006, págs. 5-14
    Zusammenfassung
    En este artículo se presentan los planteamientos genéricos de un modelo didáctico para trabajar la motricidad en educación infantil en horario lectivo, que ha demostrado ser viable y adecuado, además de permitir una atención adecuada a la diversidad del alumnado en los treinta grupos en los que hemos trabajado. La propuesta ha ido desarrollándose y perfeccionándose durante los últimos ocho años a través de un seminario permanente, que utiliza la investigación-acción como medio de perfeccionamiento profesional. En el primer apartado se realiza la introducción a la temática incluido un análisis breve del estado de la cuestión en España y explicando la fundamentación teórica y experimental de la propuesta. En el segundo se presentan las características principales del proyecto (las finalidades, los principios de procedimiento, la utilización de círculos de aprendizaje reflexivo, el modelo genérico de sesión, el sistema y los instrumentos de evaluación, los contenidos y las instalaciones y materiales). En el tercer apartado se explica la organización y el funcionamiento del seminario permanente de Educación Física en Educación Infantil. El seminario permanente es la estructura básica en que se apoya el proceso de intervención e investigación en la práctica educativa. Por último, se presentan unas conclusiones sobre el desarrollo del proyecto.
     
    This article presents the generic approach of a didactic model for working motor function in child education during teaching hours. This model has proven its viability and suitability, aside from bringing about proper emphasis on the cultural diversity of the students from the thirty groups we have worked with. The proposal has been developed and improved over the last eight years through a ongoing seminary based upon action-research as a means for professional training. The first part, an introduction to the topic, includes a brief analysis of the state of the art in Spain and explains the rationale and experimental grounds of the proposal. The second part presents the main features of the project (i.e., the goals, the actings principles, the use of reflective learning guilds, the generic session model, the evaluation system and tools, the contents, as well as the facilities and materials). The third part explains the structure and dynamics of the ongoing seminary on Physical Education in Child Education, the basis of the intervention and research on educational practice process. Finally, some conclusions about the development of the project are withdrawn.
    Materias (normalizadas)
    Educación física
    Educación infantil
    Educación física - Estudio y enseñanza (Infantil)
    Motricidad en el niño
    Aprendizaje
    Educación - Investigación
    Investigación - Acción en educación
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    ISSN
    0121-4128
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17227/ludica.num11-7649
    Version del Editor
    https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7649
    Propietario de los Derechos
    © Universidad Pedagógica Nacional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53640
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    Una-propuesta-para-trabajar-la-motricidad-en-educacion-infantil.pdf
    Tamaño:
    104.5Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Verwandte Dokumente

    Anzeige der Dokumente mit ähnlichem Titel, Autor, Urheber und Thema.

    • Thumbnail

      Una propuesta de Educación física interdisciplinar: educación ambiental, educación para el consumidor y educación para la salud 

      Cuerpo Hernando, Mario (2019)
    • Thumbnail

      Educación mediática: una necesidad en la educación para la vida. Propuesta de un programa de educación mediática creativa en Educación Infantil 

      González Lorenzo, Celia (2021)
    • Thumbnail

      Percepciones del alumnado de los grados de Educación sobre la educación al aire libre. Un estudio de caso en la Facultad de Educación de Segovia 

      Velásquez Malagón, Jessica Paola (2023)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10