• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54398

    Título
    Enoturismo en la D.O. Lanzarote. Estudio de caso: Zona Vitivinícola “La Geria”
    Autor
    Santos Fuentes, María
    Director o Tutor
    Gil Álvarez, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Turismo
    Résumé
    El sector turístico es uno de los más importantes a nivel mundial y que está en constante evolución y desarrollo. Debido a esto, se han ido generando nuevas necesidades y la búsqueda de nuevas experiencias por parte de los viajeros. Entre estas nuevas experiencias turísticas podemos destacar el auge de la gastronomía y el vino, o también conocido como Enoturismo o Turismo del Vino. El enoturismo se ha convertido en una tipología de turismo predominante en nuestro país y este trabajo pretende aportar mayor visibilidad a la producción vitivinícola de las islas Canarias, centrado en la isla de Lanzarote. El objetivo de este trabajo es la puesta en valor del enoturismo en las islas frente a un sector predominante de sol y playa. Para ello, se analiza la Denominación de Origen que Lanzarote posee, las diferentes variedades de uva y las principales bodegas, así como los eventos y promoción del enoturismo. Finalmente se llevará a cabo un estudio sobre la Ruta del Vino de La Geria, destacando en particular una de las bodegas más antiguas e importantes de la zona: Bodega El Grifo.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Enoturismo
    Lanzarote
    La Geria
    Malvasía
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54398
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31735]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1825.pdf
    Tamaño:
    2.145Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10