• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Grupos de Investigación
    • Educación Histórica y Patrimonial (EDUHIPA)
    • EDUHIPA - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Grupos de Investigación
    • Educación Histórica y Patrimonial (EDUHIPA)
    • EDUHIPA - Capítulos de monografías
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54636

    Título
    La educación artistica desde la visión patrimonial: El observatorio de educación patrimonial en España como centro de estudio clave en las prácticas patrimoniales
    Autor
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA Orcid
    Marín Cepeda, SofíaAutoridad UVA Orcid
    Pérez López, Sara
    Año del Documento
    2015
    Editorial
    InSEA (Portugal)
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Re-estetizando, algunas propuestas para alcanzar la independencia en la educación del arte / Moreno Montoro, María Isabel; Yanes Córdoba, Víctor y Tirado de la Chica, Ana (Eds.). Porto: InSEA, 2015, págs. 137-157
    Zusammenfassung
    Los convulsos tiempos actuales en los que, culturalmente hablando, nos ha tocado vivir, nos han hecho testigos de un desapego hacia el arte, más aún hacia el arte de nuestro tiempo, que no es otra cosa que el legado directo que debemos dejar en herencia. Podemos apreciar una marcada tendencia curricular hacia itinerarios formativos de carácter científico-tecnológicos, con un aparente incentivo hacia los estudios alejados de las humanidades, hecho que, poco a poco, va relegando la formación artística a un segundo plano cada vez más marcado. Este desapego hacia la cultura resulta paradójico si pensamos que nunca como ahora se había tenido un acceso tan fácil a ella, jamás la democratización del arte había llegado a tantos rincones; en pocas ocasiones tantas exposiciones, conciertos, espectáculos, habían llenado los espacios urbanos. Cabe preguntarse por qué esta paradoja, por qué una contradicción tan marcada. Proponemos una línea de respuestas en torno a la educación artística, como elemento clave para reconciliar a la cultura con sus potenciales propietarios, legatarios y gestores en el presente. Sólo cuando esto suceda, podremos hablar realmente de patrimonio cultural. [Texto extraído del capítulo de Sofía Marín Cepeda].
    Materias (normalizadas)
    Arte - Estudio y enseñanza
    Patrimonio histórico - Estudio y enseñanza
    Patrimonio histórico - España
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    ISBN
    978-989-20-5401-8
    Version del Editor
    https://www.insea.org/docs/inseapublications/
    Propietario de los Derechos
    © InSEA (Portugal)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54636
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • EDUHIPA - Capítulos de monografías [2]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    La-educacion-artistica-desde-la-vision-patrimonial.pdf
    Tamaño:
    378.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10