• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54662

    Título
    Creación, distribución y promoción de un álbum musical
    Autor
    Cadena Serrano, Elisa
    Director o Tutor
    Moreno Cardenal, LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Los seres humanos pecamos por naturaleza. La vida y la sociedad nos han posado en un lugar lleno de debilidades e inseguridades que nos rodean constantemente. Esto nos hace actuar o pensar de determinadas maneras que nos ciegan de la realidad, una realidad en la que solo nos dañamos poco a poco. En este trabajo comprobaremos que la música nos puede hacer reflexionar acerca de estos pecados que, para mí, son en su mayoría debilidades que debemos perdonarnos a nosotros mismos, tratando de eliminarlas de nuestro día a día. Además, la publicidad puede dar voz a esta realidad y es muy necesaria para llegar al máximo número posible de personas, siempre que sea bien aplicada en la industria musical a través de una buena estrategia de promoción y distribución, teniendo en cuenta la construcción de una imagen personalizada. Todo esto puede llevarse a cabo sin la necesidad de gastar grandes cantidades de dinero, cosa que veremos en este proyecto.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Álbum musical
    Promoción
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54662
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 1925.pdf
    Tamaño:
    2.637Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10