• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54952

    Título
    Análisis del uso de cenizas de biomasa en hormigones eco-eficientes en el ámbito de la economía circular
    Autor
    Tinaut Rodríguez, Santiago
    Director o Tutor
    San José Alonso, Julio FranciscoAutoridad UVA
    Antolín Giraldo, GregorioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Ingeniería Industrial
    Resumen
    Currently, the increase in greenhouse gas emissions and the incessant extraction of raw materials is accelerating global warming and the depletion of the planet's natural resources. For these reasons, it is necessary to transition the economic model towards a model in which raw materials remain as long as possible within the production cycle, which means that waste from one process can be used as components of another, this model is the Circular Economy. In addition to taking advantage of waste, in order to reduce society's environmental impact, it is necessary to develop renewable energy sources such as biomass, which can be burned to obtain electrical and thermal energy and whose net carbon balance is zero. In recent years there has been an increase in the development of biomass plants in Spain and therefore in the production of biomass ash as a waste from these plants. These residues can be partial substitutes for the cement and aggregates that make up concrete, giving rise to eco-efficient concretes with a lower carbon footprint than conventional ones. This Master's thesis studies the reduction of emissions associated with the use of biomass ashes in eco-efficient concretes using SimaPro software by applying the Life Cycle Analysis methodology achieving savings in CO2 emissions of 12.4 kg/m3 (i.e., 10%).
     
    En la actualidad, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y la incesante extracción de materias primas está acelerando el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales del planeta. Por estos motivos es necesaria una transición del modelo económico hacia un modelo en el que las materias primas permanezcan el máximo tiempo posible dentro del ciclo productivo, esto implica que los residuos de un proceso puedan ser empleados como componentes de otro, este modelo es el de la Economía Circular. Además de aprovechar los residuos, para reducir el impacto medioambiental de la sociedad, es necesario el desarrollo de fuentes de energías renovables como la de la biomasa, que mediante su combustión permite obtener energía eléctrica y térmica y cuyo balance neto en carbono es nulo. En los últimos años ha aumentado el desarrollo de plantas de biomasa en España y por ello la producción de cenizas de biomasa como residuo de dichas plantas. Estos residuos pueden ser sustitutos parciales del cemento y de los áridos que componen el hormigón, dando lugar a hormigones eco-eficientes con una huella de carbono inferior a la de los convencionales. En el presente Trabajo de Fin de Máster se estudia la reducción de las emisiones asociada al empleo de cenizas de biomasa en hormigones eco-eficientes mediante el software SimaPro aplicando la metodología del Análisis de Ciclo de Vida alcanzándose ahorros de emisiones de 12,4 kg CO2 por metro cúbico de hormigón (un 10% de ahorro).
    Materias Unesco
    3310 Tecnología Industrial
    Palabras Clave
    economía circular
    análisis de Ciclo de Vida
    Central de biomasa
    cenizas volantes
    hormigón eco-eficiente
    SimaPro
    CO2
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54952
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-2354.pdf
    Tamaño:
    10.46Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10