• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55640

    Título
    La importancia del embalaje en la exportación de un producto Halal
    Autor
    Cerezo Fernández de Larrinoa, Lydia
    Director o Tutor
    López San Juan, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Comercio Exterior
    Resumen
    Los retos que presentan las certificaciones en una empresa en cuanto a exigencia y meticulosidad son cada vez mayores. El incremento en la demanda de productos de calidad, que cumplan con las normativas y que, a su vez, se adapten a todo tipo de consumidores, son la principal razón de que las empresas deciden o no certificarse, con el objetivo de que sus clientes se decidan por su producto. El presente estudio busca analizar los requerimientos y características que debe tener un embalaje en base a la Certificación Halal y Ley Islámica y, por lo tanto, la empresa que lo fabrique, para poder comercializar con empresas que lleven el Certificado Halal. Como resultado de este proyecto, se concluye que, a pesar de que esta Certificación supone un gran valor añadido en cuanto a calidad y diferenciación para la empresa, no es de carácter obligatorio en el sector logístico Halal. Dichos resultados se obtuvieron gracias al análisis de documentos académicos y al contacto con las entidades certificadoras de Halal en España
    Materias (normalizadas)
    Alimentos-Certificación Halal-España
    Alimentos- Certificación Kosher-España
    Envases-Certificación Halal-España
    Palabras Clave
    Embalaje
    Ley islámica
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55640
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-J-81.pdf
    Tamaño:
    6.455Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10