• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56492

    Título
    La cultura vegana en las aulas de Educación Infantil. Propuesta de intervención
    Autor
    Fernández Ruiz, Inés
    Director o Tutor
    Gómez Niño, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Con este Trabajo de Fin de Grado se pretende concienciar desde temprana edad de la importancia de sanear nuestro planeta, cuidarle y cuidar a todos sus habitantes con una filosofía o un estilo de vida vegano que se ha demostrado que es sostenible. Se ha investigado, analizado y reflexionado sobre las diferentes vertientes de la filosofía vegana y su posible aplicación en las aulas para de esta manera contribuir a la conservación del planeta, la buena salud de la población a través de la alimentación y el respeto a los animales. Se ha diseñado, planificado y ejecutado una propuesta de intervención educativa, en la cual, se han podido llevar a la práctica algunas medidas mientras que otras forman parte de un teórico plan de intervención de cara a futuros proyectos educativos. Se han aplicado todas las áreas de conocimientos de educación infantil. Esta propuesta está orientada desde una metodología constructivista y un aprendizaje significativo a través de diferentes actividades. La idea fundamental es que los niños aprendan el respeto a los demás, a los animales y al entorno medioambiental evitando los prejuicios actuales.
     
    This Final Degree Project aims to raise awareness from an early age of the importance of cleaning up our planet, taking care of it and taking care of all its inhabitants with a philosophy or a vegan lifestyle that has been shown to be sustainable. We have researched, analyzed and reflected on the different aspects of the vegan philosophy and its possible application in the classroom in order to contribute to the conservation of the planet, the good health of the population through food and respect for animals. An educational intervention proposal has been designed, planned and executed, in which some measures have been put into practice while others are part of a theoretical intervention plan for future educational projects. All areas of knowledge of early childhood education have been applied. This proposal is oriented from a constructivist methodology and meaningful learning through different activities. The main idea is that children learn to respect others, animals and the environment, avoiding current prejudices.
    Palabras Clave
    Veganismo
    Vegefobia
    Educación Infantil
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56492
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5486.pdf
    Tamaño:
    960.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10