• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57782

    Título
    Habilidades emocionales y metodológicas de los docentes de educación secundaria con alumnado con trastorno del espectro del autismo
    Autor
    Márquez García, Beatriz
    Director o Tutor
    Pacheco Sanz, Deilis IvonneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    De acuerdo a los estudios revisados, se detecta que el sistema educativo no está respondiendo adecuadamente a las necesidades educativas del alumnado con Trastorno del Espectro del autismo en Educación Secundaria, por lo que, al final, se escolariza a este alumnado en centros de educación especial y esto, puede llevar a una exclusión social y educativa que puede ser perjudicial para ellos. En este sentido, la investigación que se presenta es necesaria, porque pone en valor las habilidades emocionales de los docentes y las metodologías que utilizan puesto que, con ellas, el alumnado TEA, adquirirá conocimientos y llegará a tener un desarrollo pleno. El objetivo del trabajo es estudiar las habilidades emocionales y metodológicas que tienen los docentes que trabajan con alumnado TEA en la Educación Secundaria y para ello, se ha contado con un total de 19 docentes, 12 de ellos mujeres y 7 de ellos eran hombres con edades entre 22 y 65 años. La muestra de docentes corresponde a centros educativos tanto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León como de Extremadura. El instrumento utilizado fue un cuestionario que mide las principales habilidades sociales de los docentes, así como las metodologías que utilizan en el aula en que hay presencia de alumnado TEA tanto en la E.S.O como en la FP de Grado Medio. Los resultados de forma general, indican que los docentes sí tienen buenas habilidades emocionales, pero, en contraposición, las metodologías que usan habitualmente, no son las más apropiadas para el alumnado TEA. Para futuros estudios, sería recomendable ampliar la muestra, es decir, incluir a docentes de FP Superior y FP Básica.
    Materias Unesco
    6106.03 Emoción
    5803.02 Preparación de Profesores
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Habilidades emocionales
    Habilidades metodológicas
    Docentes
    Educación Secundaria
    Trastorno del espectro del autismo
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L626.pdf
    Tamaño:
    1.069Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10