• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61814

    Título
    Análisis nutricional en el adulto mayor cardiópata hospitalizado a través de la bioimpedancia
    Autor
    Castrillejo Martín, Clara
    Director o Tutor
    Martín Albillos, Cristina
    Rivas González, NoelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Pueden contribuir a la aparición de diferentes factores de riesgo que se ven potenciados con los cambios en la composición corporal que sufren los adultos mayores con el envejecimiento. Valorar adecuadamente el estado nutricional reduce el riesgo de comorbilidad, y determina acciones preventivas en salud. El objetivo es describir la composición corporal a través de la Bioimpedancia y otros métodos de valoración nutricional en adultos mayores que padecen enfermedades cardiovasculares. Como resultado podemos decir que se demuestra una correlación fuerte entre masa libre de grasa, masa muscular y agua corporal con IMC y peso, fuerte y perfecta entre el % de agua extracelular y ángulo de fase para p < 0,05, sin evidenciarse una correlación clara con el riesgo cardiovascular en el resto de parámetros. Por tanto, la conclusión es que la composición corporal no demostró una fuerte correlación estadísticamente significativa con el riesgo de desarrollar un evento cardiovascular, llevar un estilo de vida adecuado favorece su prevención.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad
    Nutrición
    Envejecimiento
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Composición corporal
    Factores de riesgo y envejecimiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61814
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H2419.pdf
    Tamaño:
    791.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10