• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62262

    Título
    Utilización del modelo de barras en Educación Primaria. Una propuesta conjunta para el área de Educación Física y Matemáticas.
    Autor
    Villalba Navarro, Andrea
    Director o Tutor
    Soto Varela, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Programa de estudios conjunto de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria
    Resumo
    En el presente documento se describe la elaboración de una propuesta conjunta para el área de Matemáticas y de Educación Física dirigida para los alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria. Dicha propuesta tiene como objetivo el trabajo coordinado entre las áreas anteriormente mencionadas, todo ello a partir de un eje temático que propone a los alumnos una serie de pruebas físicas y matemáticas que deberán conseguir, y haciendo uso del Aprendizaje Cooperativo y el Modelo de Barras del Método Singapur como metodologías innovadoras. Con ello, se pretende demostrar cómo de importante es la interdisciplinariedad en el contexto educativo, y cómo, mediante una narración y actividades dinámicas y llamativas para los alumnos, lejos de la metodología tradicional a la que están acostumbrados, se puede abordar la educación de una manera completamente diferente y favorecedora para el aprendizaje.
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional
    Palabras Clave
    Método Singapur
    Modelo de barras
    Aprendizaje cooperativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62262
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-B. 2083.pdf
    Tamaño:
    4.581Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10