• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62521

    Título
    Percepción del profesorado en formación y con experiencia de Educación Primaria en Educación Física sobre el aprendizaje cooperativo: Un estudio de caso
    Autor
    Mangas Merino, Enrique
    Director o Tutor
    Guijarro Romero, SantiagoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación Aplicada a la Educación
    Resumen
    El aprendizaje cooperativo es uno de los modelos pedagógicos más utilizados en el área de Educación Física. Sin embargo, numerosos docentes lo confunden con términos similares, demostrando un desconocimiento sobre el mismo. Igualmente, entre el futuro profesorado de Educación Física también es frecuente este bajo conocimiento sobre el modelo. Por este motivo, se ha planteado una investigación cualitativa que tiene como objetivo principal analizar la percepción que presenta el profesorado de Educación Primaria en formación y con experiencia sobre el aprendizaje cooperativo en el área de Educación Física. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio de caso múltiple en el que han participado cinco docentes en activo y cinco docentes en formación de 4º de Educación Primaria en la mención de Educación Física. Las técnicas e instrumentos de recogida de datos empleados han sido entrevistas semiestructuradas y cuestionarios. Los resultados muestran que ambos grupos de profesorado de Educación Física cuentan con una percepción positiva del aprendizaje cooperativo, considerando que tiene grandes beneficios sociales para el alumnado. En cambio, el conocimiento que presentan sobre el modelo es reducido, especialmente entre los docentes en formación, por lo que parece necesaria una mayor formación universitaria sobre este modelo pedagógico.
     
    Cooperative learning is one of the most widely used pedagogical models in the area of Physical Education. However, many teachers confuse it with similar terms, showing a lack of knowledge about it. Likewise, this low knowledge of the model is also frequent among future Physical Education teachers. For this reason, a qualitative research has been proposed with the main objective of analyzing the perception of Primary Education teachers in training and with experience on cooperative learning in the area of Physical Education. To this effect, a multiple case study has been carried out with the participation of five active teachers and five teachers in training of 4th year of Primary Education in Physical Education. The data collection techniques and instruments used were semi-structured interviews and questionnaires. The results show that both groups of Physical Education teachers have a positive perception of cooperative learning, considering that it has great social benefits for students. Instead, their knowledge of the model is low, especially among trainee teachers, consequently seems necessary to provide more university training on this pedagogical model.
    Palabras Clave
    Investigación cualitativa
    Modelo pedagógico
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62521
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1770.pdf
    Tamaño:
    1.128Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10