• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63078

    Título
    TikTok e Instagram en el aula como herramientas metodológicas
    Autor
    González Francés, Diego
    Director o Tutor
    González Rebollo, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    González Delgado, Manuel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Las RRSS se encuentran en un continuo crecimiento en cuanto a número de usuarios y rango edad de estos, transformando numerosos aspectos de la vida de sus usuarios, especialmente en la adolescencia y cada vez a una edad más temprana siendo Instagram y TikTok las preferidas aparentemente por alumnos de ESO y Bachillerato. Estos cambios se ven de una forma más notable en la forma de socializar, pero también en el ocio, la manera de adquirir información y el proceso de aprendizaje y deberían mejorar, o al menos no entorpecer el proceso de aprendizaje. Más allá del debate que pueden traer consigo estos cambios, es imposible que la educación se mantenga ajena a ellos. Además de ser conscientes del peso que tienen estas aplicaciones sobre la personalidad y hábitos de los estudiantes, parece inevitable su integración en las prácticas docentes y la creación de metodologías que utilicen las RRSS como herramientas. Por ello se proponen en este trabajo, y tras un análisis y comprobación de hipótesis acerca del uso y utilidad de las RRSS en el campo de la educación a través de estudios externos y una encuesta propia realizada a estudiantes de instituto, diferentes actividades que utilizan Instagram y TikTok como principales instrumentos metodológicos, buscando siempre fomentar el mayor número de competencias clave recogidas en la LOMLOE y aumentar el interés de los alumnos.
    Palabras Clave
    Instagram
    TikTok
    LOMLOE
    Departamento
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Departamento de Física Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63078
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1815.pdf
    Tamaño:
    1.906Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10