Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63385
Título
Métodos de determinación de TCA (tricloroanisoles)
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
Abstract
Uno de los principales defectos organolépticos más importantes en el vino, es el olor al corcho asociado principalmente a un aroma a moho que posee un umbral de detección extremadamente bajo. Este defecto es debido principalmente a la presencia de compuestos aromáticos que se encuentran en concentraciones del rango de ng/L. El compuesto principal asociado a este defecto es el 2,4,6-Tricloroanisol cuyo principal origen se haya en la O-metilación de triclorofenoles presentes en el corcho por parte de hongos filamentosos.
Para su determinación y cuantificación se han empleado diversos métodos analíticos, destacando principalmente la cromatografía de gases, ya que ha resultado muy eficaz en su determinación.
En este Trabajo de Fin de Máster se ha resumido los desarrollos analíticos más importantes en técnicas instrumentales de determinación del compuesto incluyendo técnicas de extracción tanto en matrices de vino como en matrices de corcho, constituyendo una de las etapas más importantes en el análisis de este compuesto
Materias Unesco
3309.29 Vino
Palabras Clave
Vino
Métodos analíticos
Tricloroanisol
Corcho
TCA
Departamento
Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Máster UVa [6995]
Files in questo item
