• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63390

    Título
    Mejora nutricional de bizcochos mediante la incorporación de fibra cítrica
    Autor
    Braojos García, Marina
    Director o Tutor
    Gómez Pallarés, ManuelAutoridad UVA
    Roman Rivas, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Résumé
    Las pieles de los cítricos son los principales subproductos generados por la industria procesadora de cítricos, que suponen un problema económico y medioambiental. Sin embargo, son fuentes prometedoras de componentes con interesantes propiedades tecnológicas y nutricionales, como es la fibra cítrica (FC). Por ello, en este estudio se utilizó la FC para sustituir 0, 1, 2, 4 y 6 % de la harina de trigo en bizcochos layer y sponge, con el objetivo de evaluar sus efectos sobre las propiedades del batido (densidad, viscosidad y microestructura), las propiedades físicas (pérdida de peso, volumen específico, textura y color) y sensoriales (aspecto visual, olor, textura, sabor y valoración global), así como su potencial para retardar el proceso de envejecimiento. La incorporación de FC en los bizcochos layer aumentó significativamente la densidad y la viscosidad del batido. Además, los porcentajes más altos de FC en layer disminuyeron el volumen específico de los bizcochos, aumentaron la dureza y disminuyeron la elasticidad, cohesividad y resiliencia de la miga. El porcentaje más alto de FC en layer limitó el endurecimiento de la miga durante el almacenamiento. No obstante, en los bizcochos tipo sponge solo se observó una disminución en el volumen específico a partir de FC 4% con respecto FC 1%. Por otro lado, algunos de los bizcochos experimentaron un cambio en el color de la corteza y de la miga. La aceptabilidad sensorial de los bizcochos layer disminuyó al aumentar el nivel de sustitución mientras que la de los bizcochos sponge aumentó. Acorde a estos resultados, los bizcochos tipo sponge aceptan una mayor incorporación de FC que los layer.
    Materias Unesco
    3309 Tecnología de Los Alimentos
    3309.04 Panadería
    2304.11 Fibras Naturales
    Palabras Clave
    Batido
    Viscosidad
    Capacidad de retención de agua
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63390
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-L676.pdf
    Tamaño:
    2.922Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10