• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63572

    Título
    Manual técnico. Buenas prácticas para la gestión del O2 en bodega
    Autor
    Álamo Sanza, María delAutoridad UVA Orcid
    Asensio Cuadrado, María
    Barrio Galan, Rubén DelAutoridad UVA Orcid
    Bueno Herrera, Marta
    Cárcel Cárcel, Luis MiguelAutoridad UVA Orcid
    Carrasco Quiroz, Marioli
    Mallen Pomes, Jordi
    Martínez Gil, Ana MaríaAutoridad UVA Orcid
    Nevares Domínguez, Ignacio GerardoAutoridad UVA Orcid
    Pérez Magariño, Silvia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Serie
    Ciencias, nº 35
    Año del Documento
    2023
    Descripción Física
    264
    Documento Fuente
    María del Álamo Sanza e Ignacio Nevares Domínguez (coords.), Manual técnico: buenas prácticas para la gestión del O2 en bodega, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2023
    Resumen
    El papel del oxígeno en los procesos enológicos es un factor muy importante en la calidad del vino final, por ello con este manual se pretende trasladar al sector enológico aspectos teóricos esenciales desde una perspectiva muy práctica, lo que permite entender los puntos críticos en la incorporación de oxígeno al vino en bodega y en la expresión del oxígeno en el vino. Además, también se recogen casos reales que reflejan la repercusión de las prácticas realizadas en distintas bodegas sobre la oxigenación del vino durante la elaboración. Otros capítulos se centran en describir los gases en enología, los efectos del oxígeno en el vino o la importancia del equipamiento empleado, o de las prácticas durante el embotellado, dedicando también una parte importante a la optimización de los procesos de control de la oxigenación oculta….. para finalmente, en el último capítulo, ofrecer las recomendaciones y actuaciones a realizar en bodega de una forma sencilla y eficaz para evitar la incorporación no deseada de oxígeno. Este tratado es una herramienta esencial de consulta para que el enólogo conozca la implicación del oxígeno en los distintos procesos y decida qué hacer en cada momento para mejorar y mantener su buen hacer en la elaboración de vinos de calidad.
    Materias (normalizadas)
    Vinos y vinificación
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Oxígeno
    Bodega
    Vino
    Gases inertes
    Embotellado
    ISBN
    978-84-1320-264-8
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63572
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [186]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    EdUVa-Manual-técnico-Buenas-prácticas-actualización-2024.pdf
    Tamaño:
    90.84Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10