• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63585

    Título
    Metodologías y tareas para mejorar el pensamiento crítico en estudiantes
    Autor
    Rafael Vega, Diego (Facultad de Ciencias)
    Director o Tutor
    González Fernández, Cesáreo JesúsAutoridad UVA
    Miguel Cantero, IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    El presente trabajo tiene la intención principal de dar una vía para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes, así como enseñar matemáticas y demostrarles la utilidad de estas en muchos aspectos de la vida con el objetivo de mejorar su percepción respecto a ellas. Para ello, primero hago una reflexión sobre que es la educación y su evolución a lo largo del tiempo, junto con las teorías pedagógicas que han sustentado cada tipo de escuela. Expreso mi opinión desde el punto de vista de un futuro docente sobre el tipo de escuela que quiero promover, la escuela activa. Posteriormente determino las principales características de esta escuela y sus beneficios. Establezco la definición de pensamiento crítico, su importancia, las metodologías que lo apoyan y la relación de este con las competencias. El pensamiento crítico es uno de los pilares en los que se sustenta la escuela activa. Por último, doy a conocer una serie de tareas propias que creo convenientes para favorecer este pensamiento crítico en los estudiantes a la vez que enseño matemáticas y sus usos en la vida cotidiana desde una perspectiva que les motive.
     
    The present work has the main intention of improving the critical thinking of students, as well as teaching mathematics and demonstrating its usefulness in many aspects of life with the aim of improving their perception regarding them. To do this, I first reflect on what education is and its evolution over time, together with the pedagogical theories that have supported each type of school. I express my opinion from the point of view of a future teacher on the type of school that I want to promote, the active school. Later I determine the main characteristics of this school and its benefits. I establish the definition of critical thinking, its importance, the methodologies that support it and its relationship with the competences, which today with the latest educational laws are on everyone's lips. Critical thinking is one of the pillars on which the active school is based. Finally, I present a series of my own tasks that I think are convenient to promote this critical thinking in students while I teach mathematics and its uses in everyday life from a perspective that motivates them.
    Palabras Clave
    Pensamiento crítico
    Matemáticas
    Departamento
    Departamento de Matemática Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63585
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1903.pdf
    Tamaño:
    1.524Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10