• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Lengua Española
    • DEP49 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63687

    Título
    El Arte de hacer y conservar el vino de Francisco Carbonell y Bravo. Un falso original
    Autor
    Ibáñez Rodríguez, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Servizo de Publicación Universidade Da Coruña
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Lexicografía, 2019, vol. 25, pp. 219-236
    Resumen
    El Arte de hacer y conservar el vino de Francisco Carbonell y Bravo, presentado por su autor como original, es en realidad una traducción. Se trata del primer tratado de enología en español publicado en Barcelona en 1820 por Antonio Brusi. Un hito importante de lo que fue la llegada a España de la ciencia enológica desde Francia. En este trabajo se fija la filiación del texto y el itinerario seguido desde la fuente francesa. Una vez identificado el original francés se hace un análisis comparativo entre la fuente y el tratado de Carbonell, con el fin de identificar qué partes son traducción y cuáles no y cuando lo es hemos valorado en qué medida y cómo se traduce.
    Materias (normalizadas)
    Traducción e interpretación
    Materias Unesco
    5701.12 Traducción
    Palabras Clave
    Tratado
    Vino
    Carbonell y Bravo
    ISSN
    1134-4539
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17979/rlex.2019.25.0.6001
    Version del Editor
    https://revistas.udc.es/index.php/rlex/article/view/rlex.2019.25.0.6001
    Propietario de los Derechos
    © 2020 The Author
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63687
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP49 - Artículos de revista [96]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    El-Arte-de-hacer-y-conservar.pdf
    Tamaño:
    303.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10