• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    • DEP099 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65207

    Título
    La comunicación de los influencers menores de edad: medición de su impacto en el medio plazo
    Autor
    Martínez Sanz, RaquelAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    OBS* Observatorio, vol. 15, n. 3, p. 37-52
    Resumo
    Esta investigación estudia el impacto en el medio plazo de los influencers; figura prescriptora que ha ganado notoriedad gracias a las redes sociales y en donde el menor de edad ejerce,en muchas ocasiones, un papel protagonista: bien por ser creador de contenidos o bien por ser el público objetivo al que se dirigen los mensajes.Con el fin de profundizar en los dos perfiles, se analiza,por un lado,las estrategias comunicativas delos principales youtubers; y por otro, la percepción de quienes se han visto expuestos a estos durante años en tres países: España, Portugal y Ecuador. Los datos revelan que los jóvenes han desarrollado una dependencia autoimpuesta hacia las redes sociales demandando un contenido que, prioritariamente, les entretenga. Los youtubers, por su parte, y a pesar de su corta edad, se esfuerzan por acometer su propia narrativa transmediay apelan a la diversión para empatizar con la audiencia y rentabilizar sus canales. Los jóvenes analizados no creen sentirse influenciados por estas figuras aunque reconocen seguirlos y estar al tanto de sus novedades
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15847/obsOBS15320211739
    Patrocinador
    GIR NUTECO. Nuevas Tendencias en Comunicación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65207
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP099 - Artículos de revista [363]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    OBS. Raquel+Martínez-Sanz.pdf
    Tamaño:
    390.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10