• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática
    • DEP97 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65656

    Título
    La empatía hacia los animales como estrategia educativa de convivencia intercultural en Educación Infantil
    Autor
    Aparicio Gervas, Jesús MaríaAutoridad UVA Orcid
    León Guerrero, María MontserratAutoridad UVA
    González Alonso, Esther ConsolacionAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    UNED - Sevilla
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Humanidades, 2023, vol. 50, p. 153-172
    Résumé
    Nuestro objetivo persigue generar actitudes y valores en Educación Infantil que permitan desarrollar una visión positiva hacia “el otro” y faciliten la creación de procesos de convivencia intercultural a través de la empatía hacia los animales. Va a ser en estos primeros años desde donde se comience a aprender a discriminar, a resolver pacíficamente situaciones de conflicto, a adquirir actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad, a trabajar colaborativamente, a eliminar situaciones de discriminación, desigualdad o violencia, a favorecer los procesos de empatía,..., en definitiva, a construir unos sólidos pilares de interrelación social. Hemos aplicado una metodología mixta cuantitativa y cualitativa, sustentada en las técnicas de la elaboración de un cuestionario y la observación participante. El recurso inicial ha sido la elaboración de un cuento, que aplicado de forma transversal, ha permitido intervenir en el desarrollo auditivo, visual y psicomotor del niño/a. Las conclusiones alcanzadas confirman muy favorablemente el objetivo propuesto.
    Materias (normalizadas)
    Educacion
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    6306.05 Sociología de la Educación
    5103 Antropología Social
    Palabras Clave
    Educación
    Empatía
    Animales
    Convivencia
    Interculturalidad
    ISSN
    1130-5029
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5944/rdh.50.2023
    Patrocinador
    UNED
    Version del Editor
    https://revistas.uned.es/index.php/rdh/article/view/23280/28816
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65656
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP97 - Artículos de revista [131]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    23280-Texto del artículo-113821-1-10-20240125.pdf
    Tamaño:
    416.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Articulo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portadaExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10